Proyectos Petroleros en la Patagonia
Oportunidades exclusivas para inversores privados
Descubra el potencial de inversión en una de las regiones energéticas más prometedoras de Sudamérica
Sobre Nosotros

Expertos en inversiones petroleras
Somos una consultora especializada en identificar, analizar y facilitar oportunidades de inversión en el sector petrolero de la Patagonia argentina. Con más de 15 años de experiencia en el mercado energético sudamericano, nuestro equipo ha desarrollado una metodología única para evaluar proyectos petroleros con alto potencial de retorno.
Nuestra misión es conectar a inversores privados con proyectos estratégicos en la cuenca neuquina y otras áreas de la Patagonia, facilitando el acceso a uno de los recursos energéticos más prometedores del continente: Vaca Muerta y otras formaciones no convencionales.
Trabajamos exclusivamente con inversores calificados, ofreciendo asesoramiento personalizado, análisis de riesgo detallado y acceso privilegiado a oportunidades en etapas tempranas de desarrollo.
Fundada en 2008 por un equipo de geólogos e ingenieros petroleros con experiencia en las principales operadoras internacionales, nuestra consultora nació con el objetivo de democratizar el acceso a inversiones en el sector energético patagónico. Desde entonces, hemos facilitado más de 45 proyectos de inversión con resultados sobresalientes para nuestros clientes.
Nos guiamos por principios de transparencia, rigor técnico y responsabilidad socioambiental. Creemos que las inversiones petroleras pueden y deben ser compatibles con el desarrollo sostenible de las comunidades locales y la preservación del singular ecosistema patagónico.
Nuestra Metodología
Hemos desarrollado un enfoque único para la evaluación y selección de proyectos petroleros en la Patagonia, basado en análisis geológico avanzado, modelado financiero y evaluación de riesgos. Nuestro método de cinco etapas garantiza que solo los proyectos con mayor potencial lleguen a nuestros inversores.
Análisis Geológico
Evaluación detallada de datos sísmicos, geoquímicos y de perforación para identificar formaciones con alto potencial productivo. Nuestro equipo utiliza tecnologías de modelado 3D para visualizar las estructuras subterráneas y estimar reservas potenciales.
Evaluación Técnico-Económica
Análisis minucioso de costos de perforación, completación y producción, junto con proyecciones de rendimiento basadas en análogos y datos históricos. Incorporamos variables macroeconómicas específicas del mercado argentino para modelar escenarios realistas.
Análisis Regulatorio
Evaluación exhaustiva del marco legal, fiscal y ambiental aplicable a cada proyecto, incluyendo permisos, regalías y beneficios impositivos específicos para inversiones petroleras en Argentina. Identificamos oportunidades y riesgos regulatorios con anticipación.
Estructura de Inversión
Diseño de vehículos de inversión optimizados para inversores extranjeros y locales, maximizando beneficios fiscales y minimizando exposición a riesgos cambiarios y políticos. Ofrecemos estructuras flexibles adaptadas al perfil de cada inversor.
Monitoreo y Optimización
Seguimiento continuo del desempeño del proyecto, con informes periódicos detallados y recomendaciones de ajuste para maximizar retornos. Nuestro enfoque de gestión activa ha permitido mejorar el rendimiento de los proyectos en un 23% en promedio.

Estadísticas del Sector
La Patagonia argentina alberga uno de los recursos de petróleo y gas no convencional más importantes del mundo. Los datos actuales muestran un panorama extraordinariamente prometedor para inversores que buscan participar en esta revolución energética.
La formación Vaca Muerta cubre un área equivalente a Bélgica, con espesor promedio de 200 metros, lo que la convierte en una de las mayores reservas de shale del mundo.
Las estimaciones de la EIA indican que Vaca Muerta contiene 308 trillones de pies cúbicos de gas técnicamente recuperable, suficiente para abastecer a Argentina por más de 150 años.
El potencial de petróleo técnicamente recuperable en la formación patagónica supera los 16 mil millones de barriles, posicionando a Argentina entre los principales poseedores de recursos no convencionales.
La producción de petróleo no convencional en la Patagonia ha experimentado un crecimiento promedio del 42% anual en el último quinquenio, superando todas las expectativas iniciales.
La inversión media necesaria para un pozo no convencional en Vaca Muerta ha disminuido significativamente, situándose actualmente en aproximadamente 4,2 millones de dólares con tendencia decreciente.
Los proyectos bien estructurados en la cuenca neuquina están generando tasas internas de retorno promedio del 26%, con períodos de recuperación de inversión de 3 a 5 años.
Nuestro Equipo
Contamos con un equipo multidisciplinario de expertos en geología, ingeniería petrolera, finanzas y derecho energético, todos con extensa experiencia en la industria petrolera argentina e internacional.

Dra. Carla Mendoza
Directora de Geología
Doctora en Geociencias con 22 años de experiencia en YPF y Shell. Especialista en caracterización de reservorios no convencionales y evaluación de riesgos geológicos.

Lic. Martín Saavedra
Director Financiero
Economista con MBA de IESE y 15 años en banca de inversión energética. Especialista en estructuración de proyectos y optimización fiscal para inversiones en Argentina.

Ing. Roberto Álvarez
Ingeniero de Producción
Ingeniero petrolero con experiencia en Schlumberger y Tecpetrol. Especialista en optimización de producción y diseño de completaciones para yacimientos no convencionales.

Dra. Laura Quinteros
Asesora Legal
Abogada especializada en derecho energético y regulación de hidrocarburos. Experiencia en negociación de contratos de exploración y producción con autoridades provinciales.
Recursos del Sector
Para comprender mejor el panorama actual del sector petrolero en la Patagonia, recomendamos consultar estos valiosos recursos externos que proporcionan información actualizada sobre el mercado laboral, tendencias y análisis del sector.
Oportunidades Laborales en Neuquén
Consulta las nuevas ofertas de trabajo de petróleo en Neuquén de las mejores empresas del país. ¡Crea tu CV y postulate con Computrabajo!
Ver recursoAcuerdo para la Producción Petrolera
El gobernador Ignacio Torres impulsó un acuerdo con empresas y sindicatos para preservar el empleo y la producción en la Cuenca del Golfo.
Ver recursoEstado de Conservación de Eco-regiones
El Banco Mundial alienta la difusión de su trabajo sobre el estado de conservación de las eco-regiones en zonas de desarrollo petrolero.
Ver recursoAnálisis de Convergencia IT/OT
Oportunidades para profesionales en sistemas con experiencia en proyectos de networking para operadoras de gas y petróleo en Neuquén.
Ver recursoInvestigación y Análisis

Nuestro departamento de investigación realiza análisis continuos sobre las tendencias del mercado energético patagónico, publicando informes exclusivos para nuestros clientes sobre temas como:
-
Evolución de costos operativos en Vaca Muerta
Análisis trimestral de la estructura de costos para perforación y completación de pozos, identificando tendencias y oportunidades de optimización. El último informe destaca una reducción del 18% en costos de fractura hidráulica.
-
Productividad comparativa por áreas
Estudio detallado del rendimiento de pozos por área geográfica, identificando las zonas de mayor productividad y mejor relación costo-beneficio para nuevas inversiones. Destacamos el área de Loma Campana como líder en rendimiento.
-
Proyecciones de precios y demanda
Análisis del mercado energético argentino y regional, con proyecciones de precios y demanda para los próximos 5 años. Incluye evaluación de oportunidades de exportación a países limítrofes y mercados internacionales.
-
Marco regulatorio y fiscal
Seguimiento permanente de cambios regulatorios y fiscales que afectan a las inversiones petroleras, con análisis de impacto y recomendaciones para estrategias de mitigación de riesgos legales y tributarios.
Webinars y Eventos
Organizamos regularmente webinars y eventos exclusivos donde compartimos conocimientos especializados sobre el mercado petrolero patagónico y conectamos a inversores con oportunidades concretas.

Oportunidades de inversión en áreas maduras
Análisis de proyectos de recuperación secundaria y terciaria en campos maduros de la cuenca neuquina, con casos de éxito y proyecciones financieras detalladas.

Innovaciones tecnológicas en fractura hidráulica
Presentación de las últimas tecnologías para optimización de fractura hidráulica y su impacto en la productividad y rentabilidad de pozos no convencionales en Vaca Muerta.

Marco regulatorio para inversores extranjeros
Análisis detallado del régimen legal y fiscal aplicable a inversiones extranjeras en el sector petrolero argentino, con énfasis en protección de inversiones y repatriación de utilidades.

Perspectivas del mercado energético 2024
Presentación de proyecciones y tendencias del mercado energético argentino y global para 2024, con análisis de impacto en proyectos patagónicos y recomendaciones de inversión.
Talleres Especializados
Ofrecemos talleres exclusivos para inversores interesados en profundizar su conocimiento sobre aspectos específicos de la inversión petrolera en la Patagonia. Nuestros talleres combinan teoría con ejercicios prácticos y estudios de casos reales.

Evaluación Financiera de Proyectos Petroleros
Taller práctico de dos días donde los participantes aprenden a construir modelos financieros específicos para proyectos petroleros no convencionales, incorporando variables técnicas, económicas y de riesgo específicas del contexto argentino.

Fundamentos Geológicos para Inversores
Curso intensivo diseñado específicamente para inversores sin formación técnica, donde se explican los conceptos fundamentales de geología petrolera aplicados a formaciones no convencionales, con énfasis en interpretación de informes técnicos y evaluación de potencial productivo.

Estructuración Legal y Fiscal de Inversiones
Taller avanzado sobre estrategias de estructuración legal y fiscal para optimizar inversiones en el sector petrolero argentino, incluyendo vehículos de inversión, tratados de protección, estrategias de mitigación de riesgos y planificación fiscal internacional.
Prensa y Publicaciones
Nuestro equipo participa activamente en publicaciones especializadas y medios de comunicación, compartiendo análisis y perspectivas sobre el sector petrolero patagónico.

"El análisis presentado por el equipo de PetroPatagonia sobre las tendencias de productividad en Vaca Muerta representa uno de los estudios más completos y rigurosos disponibles actualmente en el mercado."

"Las proyecciones de inversión necesaria para desarrollar el potencial completo de Vaca Muerta superan los 120.000 millones de dólares en la próxima década, según el estudio presentado por los analistas de PetroPatagonia."

"La consultora PetroPatagonia ha facilitado más de 200 millones de dólares en inversiones privadas para proyectos petroleros en la región durante el último trienio, consolidándose como referente para inversores extranjeros interesados en el mercado argentino."
Publicaciones destacadas
-
"Análisis comparativo de productividad entre cuencas no convencionales: Vaca Muerta vs. Eagle Ford"Journal of Petroleum Engineering, Vol. 45, pp. 123-142 (2025)
-
"Optimización fiscal para inversiones petroleras en Argentina: Estrategias y recomendaciones"Revista Argentina de Finanzas y Energía, No. 28, pp. 56-73 (2025)
-
"Impacto de las nuevas tecnologías de perforación en la economía de proyectos no convencionales en la Patagonia"Oil & Gas Technology Review, Vol. 18, Issue 3, pp. 210-228 (2022)
Contáctenos
Estamos a su disposición para brindarle información detallada sobre oportunidades de inversión en proyectos petroleros en la Patagonia. Complete el formulario y un asesor especializado se pondrá en contacto con usted en las próximas 24 horas.
Oficinas
Buenos Aires: Av. del Libertador 498, Piso 12
Neuquén: Avenida Argentina 234, Torre Petrolera
Teléfonos
+54 11 4890-7500 (Buenos Aires)
+54 299 442-8900 (Neuquén)